El segundo encuentro del Observatorio de la Moda Ética y Sostenible (OMES) impulsado por la revista Woman Madame Figaro, por la agencia HEY y con el apoyo académico del Instituto Europeo de Diseño de Madrid (IED), reunió a seis reconocidos expertos del sector para hablar de una forma de consumir moda que apueste por la durabilidad y fomente la sostenibilidad.
Cada año se producen en el mundo alrededor de 150.000 millones de prendas, según datos de la plataforma Slow Fashion Next, una oferta para los consumidores que, de media, utilizan solamente cinco veces una prenda nueva. Esto supone millones de toneladas de tejidos, un gasto de energía enorme, de agua y de recursos humanos que acaba en muy poco tiempo en la basura.
Es una llamada a la acción para redirigir la acción hacia un consumo responsable. Esto es lo que ha inspirado el segundo encuentro del Observatorio de Moda Ética y Sostenible, organizado por la revista Woman Madame Figaro, por la agencia HEY y con el apoyo del IED de Madrid.
Moisés Nieto, Project Manager Business Alliance de IED de Madrid y diseñador; Álvaro Castejón y Arnaud Maillard, diseñadores y creadores de la firma Alvarno; Marta Ortiz, modelo y fundadora de la plataforma de e-commerce Matiz; Almudena Tirado, creadora de la agencia de comunicación Agency AT; y Gala González, creadora de la firma Amlul han sido los protagonistas de este necesario debate.
Moisés Nieto, Project Manager Business Alliance de IED Madrid y diseñador, con su firma homónima aboga por la artesanía y el uso de materia prima hecha en España
Álvaro Castejón y Arnaud Maillard, creadores de Alvarno, trabajan sobre todo bajo pedido y en su último desfile, este septiembre, con el que volvían a la pasarela después de dos años y medio, presentaron una colección hecha bajo la fórmula upcycling, reutilizando tejidos y dando nueva vida a piezas de su archivo.
Y por eso también cada vez se valoran más los productos artesanos, como señalaba Moisés Nieto: “Estamos recuperando oficios con las nuevas generaciones, eso es lo mejor que está pasando últimamente en el sector. Y esto es posible porque se está dando el valor que merece a lo hecho a mano, a lo personalizado frente a la masificación; a lo que respeta el entorno frente a lo que supone un derroche de recursos”.
El IED Madrid ha asumido desde hace años el compromiso de educar a todos sus estudiantes en la sostenibilidad y es por ello, que es parte de estos foros que abogan por un consumo de moda responsable.